Desde el Plan de Empleo de Cruz Roja Española en Zamora se lleva a cabo el proyecto “Puentes hacia el empleo”, que trabaja con las mujeres promoviendo la igualdad de oportunidades y de trato en el mercado laboral. El proyecto está dirigido a mejorar la empleabilidad, fomentar diversificación profesional y acercar a las mujeres a oportunidades laborales mediante medidas de motivación, apoyo psicosocial, empoderamiento personal y digital, refuerzo de redes personales y profesionales, orientación, mejora competencial, capacitación, mentoring empresarial, acompañamiento e intermediación, tutorización y seguimiento a la inserción. Para el jueves, 27 de mayo, a las 17:30 horas, se ha organizado un evento de emprendimiento femenino en la España vaciada, moderado por la periodista Ana Pedrero Rojo. En el acto, seis mujeres empresarias contarán sus historias de emprendimiento, visibilizando modelos de referencia femeninos en diferentes sectores empresariales.
Aragón y la Agenda 2030
En un estudio sobre “Contribución de las empresas españolas a la estrategia de Desarrollo Sostenible 2030”, que se presentó recientemente por el Instituto Aragonés de Fomento, CEOE Aragón y por la Red Española del Pacto Mundial, se destaca que un 67,80 % de las empresas aragonesas llevan a cabo en su estrategia acciones relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles – ODS.
Son muchas las empresas de Aragón y de la provincia de Huesca referentes en la implementación de la Agenda 2030 en su estrategia empresarial y en sus objetivos, eso significa que tenemos un tejido empresarial fuerte y alineado con las últimas mega tendencias en gestión empresarial, como la Agenda 2030, Sostenibilidad y la Digitalización…
LA CÁTEDRA FUNDACIÓN DISA DE JÓVENES EMPRENDEDORES CELEBRA LA NOVENA EDICIÓN DE SU FERIA DE ESTUDIANTES
Un año más, la Universidad de La Laguna, a través de su Cátedra Fundación DISA de Jóvenes Emprendedores, celebra su fiesta anual del emprendimiento. En esta ocasión, y debido a las circunstancias excepcionales que vivimos y al buen resultado del año pasado, se replica la convocatoria en formato online. “Las amenazas se convierten en oportunidades y el desarrollo de la Feria en un formato digital nos va a permitir llegar a un público mucho más amplio de manera que cualquier persona podrá visitar la IX Feria del Talento Emprendedor de la Universidad de La Laguna a golpe de tecla”, asegura su directora, la profesora Inés Ruiz.
El objetivo de esta actividad no es tanto que el alumnado ponga en marcha proyectos de negocio de forma inmediata, puesto que quizás no tenga la madurez personal o profesional para asumir un reto de esta naturaleza, pero sí entrenarles para resolver problemas de manera innovadora.
La Junta de Castilla y León concede a la Universidad de Salamanca una prórroga para el desarrollo del plan de reactivación industrial de Béjar
El plazo para la ejecución de las actuaciones del Programa para la Promoción del Emprendimiento y la Empleabilidad y Fomento de la Actividad Industrial de Béjar y su entorno territorial se amplía hasta el 28 de febrero de 2023.
La Junta de Castilla y León ha concedido a la Universidad de Salamanca una prórroga para la ejecución de las actuaciones del Programa para la Promoción del Emprendimiento y la Empleabilidad y Fomento de la Actividad Industrial de Béjar y su entorno territorial…
La UCLM, el Gobierno regional y la Fundación Globalcaja renuevan su alianza en apoyo del emprendimiento
El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; y el presidente de la Fundación Globalcaja HXXII, Rafael Torres, renovaron el acuerdo para la realización del Informe GEM, el único estudio que analiza el estado del emprendimiento en la región.
La Universidad de Castilla-La Mancha, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Fundación Globalcaja HXXII han renovado su colaboración para hacer realidad la novena edición del Informe GEM (Global Entrepreneurship Monitor) Castilla-La Mancha. En la firma estuvieron presentes el rector de la Universidad regional, José Julián Garde; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el presidente de la Fundación Globalcaja HXXII, Rafael Torres; y el director del estudio, Juan José Jiménez.
Mediante este acuerdo, Gobierno regional y Fundación muestran su apoyo y compromiso con esta iniciativa, que desarrolla el equipo investigador de la Universidad regional. El Informe GEM Castilla-La Mancha es el único estudio que se ha elaborado en la región para analizar de forma realista el estado del emprendimiento en nuestra región, a fin de ofrecer a los poderes públicos y agentes de interés información que les permita apoyar de forma efectiva a este importante sector de nuestra economía.
Nueva línea de ayudas para apoyar el emprendimiento
El Ayuntamiento de Valladolid aprueba la concesión de 150.000 euros en concepto de Becas de Formación Emprendedora CREA
El apoyo del Ayuntamiento de Valladolid al emprendimiento se materializa en una nueva línea de ayudas que asciende a 150.000 euros en concepto de Becas de Formación Emprendedora CREA (Centro de Recursos para Emprendedores y Autoempleados).
De este programa de ayudas podrán beneficiarse un centenar de emprendedores. En un primer procedimiento, aquellos que hayan constituido una empresa entre el 1 de noviembre de 2019 y el 31 de mayo de 2021, y en un segundo procedimiento, que se abrirá en septiembre, aquellos que hayan creado su empresa entre el 1 de junio y el 13 de octubre. Uno de los requisitios es haber participado en programas de formación en la elaboración de planes de empresa, de al menos 32 horas…
El emprendimiento verde se fortalece en Aragón con 138 negocios turísticos sostenibles
La mejora de la movilidad eléctrica, la puesta en marcha de iniciativas de turismo ornitológico o la apuesta por la arquitectura bioclimática son algunas de las iniciativas que se han puesto en marcha en Aragón gracias a la Red Emprendeverde (ReV), una herramienta para el emprendimiento verde que cumple diez años facilitando la creación de negocios e ideas sostenibles. En este tiempo se han beneficiado más de 9.700 emprendedores, 138 de ellos aragoneses.
La ReV es una iniciativa de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y forma parte de los proyectos del Programa Empleaverde, cofinanciado por el Fondo Social Europeo. El principal es apoyar y acompañar al sector emprendedor verde en todas las fases de creación de su negocio…
Emprendedores de Extremadura y Portugal se proponen luchar contra la despoblación, volviendo a lo rural y combatiendo la brecha digital
Más de una treintena de emprendedores del mundo de la cultura, la ciencia y la tecnología de Extremadura y Portugal han unido hoy su talento, en Cáceres, en la primera sesión del llamado “HackExtrem”, Hack 0, un espacio creado para detectar los grandes retos que pueden hacer resurgir al suroeste ibérico tras la pandemia de Covid, a través de una iniciativa promovida por el movimiento denominado “SWING Bauhaus, South Western Iberian New Bauhaus”.
Este movimiento, que se suma a la iniciativa europea de la “Nueva Bauhaus” y que persigue que sean los propios ciudadanos y ciudadanas los que decidan y construyan el futuro de su territorio, tiene como objetivos ofrecer propuestas para fortalecer Extremadura y Portugal con proyectos de innovación, y siempre con la mirada puesta en un futuro verde, sostenible, inclusivo y digital, donde la creatividad y la colaboración serán ejes fundamentales.
El IES Laxeiro de Lalín promueve unas jornadas de emprendimiento
El vivero de empresas del instituto Laxeiro de Lalín pone en marcha las I Xornadas de Emprendemento que nacen con vocación de continuidad. El programa fue presentado esta mañana por José Antonio Rodríguez, responsable del vivero, y Uxío Grande, director del centro, que estuvieron acompañados por la concejala de Educación, Begoña Blanco y Felipe Otero Valiñas y José Manuel Pereiro Rozas, socios fundadores de Dhais, la primera de las empresas nacidas en el vivero…
Turismo sostenible y emprendimiento verde protagonizan este viernes el inicio de Natura Málaga
Natura Málaga, Feria de Vida Saludable y Sostenible, regresa este viernes al Palacio de Ferias y Congresos de la capital (Fycma) con su 12 edición y estrena un programa profesional donde el emprendimiento verde y el turismo sostenible serán protagonistas.
Así, expertos en las distintas materias abordarán la gestión turística y de los territorios desde un punto de vista respetuoso con el medioambiente o las nuevas formas de economía verde basadas en el aprovechamiento de los recursos naturales y sociales, entre otros…
Comentarios recientes