Aragón crea la figura del mediador de emprendimiento

El emprendimiento es un concepto que ha ido variando en función de la coyuntura económica a lo largo de la historia. Del mismo modo, la atención que se presta al emprendedor desde las instituciones públicas debe evolucionar y adaptarse a sus nuevas necesidades y a las del ecosistema en el que se integra.

En esta tarea, el Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, a través del Instituto Aragonés de Fomento, ha dado un nuevo impulso a la figura del mediador de emprendimiento, un profesional especializado en la consecución de acuerdos para facilitar, continuar o finalizar un proyecto emprendedor.

Por ejemplo, el mediador de emprendimiento actúa a la hora de solucionar situaciones como las relaciones entre socios y equipos a la hora de conformar la sociedad, en los procesos de incorporación de inversores individuales o sociedades de capital cuando se plantea el crecimiento, o en los procesos de disolución, cierre o traspaso. Así, el mediador de emprendimiento puede ser un recurso clave para hacer despegar un proyecto, ya que está encargado de ofrecer soluciones prácticas, efectivas y rentables en distintos ámbitos: mediación financiera, para conseguir inversores, mediación en el proceso de transferencia de un negocio, conflictos mercantiles que no tengan naturaleza concursal…

Leer noticia

La Xunta activa ayudas por 2M€ para impulsar proyectos de emprendimiento no agrícola en el rural

La Vicepresidencia segunda y Consellería de Economía, Empresa e Innovación acaba de activar mediante su publicación en el Diario Oficial de Galicia (DOG) de hoy una nueva edición del programa Galicia Emprende Rural, que aportará ayudas por valor de 2 millones de euros alrededor de 70 proyectos de autónomos y emprendedores, posibilitando la creación de cerca de 200 empleos en el medio rural.

Con esta nueva edición, cuyo plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto desde mañana y hasta el próximo 8 de marzo, la Administración gallega refuerza su apuesta por el emprendimiento, y más en concreto por una línea desarrollada por el Igape y cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) que está estimulando el tejido empresarial gallego, fomentando la generación de empleo mediante el apoyo a la creación de proyectos vinculados la actividades no agrícolas en zonas rurales.

Entre las actuaciones industriales prioritarias que el Galicia Emprende Rural busca impulsar figuran las de sectores como automoción, textil, aeronáutico, químico, medioambiental, TIC, audiovisual, piedra natural e industrias creativas, entre otras…

Leer noticia

Galicia Emprende Rural’ acercará ayudas a 70 proyectos de autónomos y emprendedores

Una línea de ayudas que otorgará un total de 2 millones de euros a nuevas iniciativas empresariales posibilitado la creación de unos 200 empleos en medio rural. Se trata de actividades industriales a desarrollar en el medio rural y vinculadas a sectores como el medioambiental, TIC, prestación de servicios de ingeniería, arquitectura, veterinaria o artesanía y comercio.

La Consellería de Economía activa una nueva edición del programa ‘Galicia Emprende Rural’ que concederá 2 millones de euros en ayudas al emprendimiento en el rural. Su finalidad es estimular el tejido empresarial gallego, fomentando la generación de empleo mediante el apoyo a la creación de proyectos vinculados a actividades no agrícolas en zonas rurales. El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto desde el 4 de enero hasta el próximo 8 de marzo.

Esta línea, desarrollada por el Igape y cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), busca impulsar figuran las de sectores como automoción, textil, aeronáutico, químico, medioambiental, TIC, audiovisual, piedra natural e industrias creativas, entre otras.

Leer noticia

 

DIPUTACIÓN FOMENTA LA CREACIÓN DE MÁS DE 40 EMPRESAS Y LA FORMACIÓN DE 216 ALUMNOS PARA LUCHAR CONTRA LA DESPOBLACIÓN

A lo largo de 2021 la Diputación de Almería ha impulsado la creación, consolidación y crecimiento de más de 40 empresas en 25 municipios pequeños gracias al Programa ‘Almería, empleo joven contra la despoblación’. El objetivo de este proyecto se materializa mediante ayudas económicas, formación y un completo asesoramiento en todo el proceso de emprendimiento que finaliza con la puesta en marcha de proyectos empresariales que contribuyan a fijar población en los municipios con menor número de habitantes en la provincia…

Leer noticia

Jaén acogerá en 2022 el Congreso Internacional del Olivar y el Aceite de Oliva

El Palacio de Congresos de Jaén acogerá del 26 al 28 de mayo de 2022 el Congreso Internacional del Olivar y el Aceite de Oliva (CIAO2022), un foro científico de discusión sobre la situación actual del olivar y el aceite de oliva, que aportará análisis e ideas que puedan cristalizar en posibles soluciones tanto tecnológicas y comerciales como institucionales y políticas…

Leer noticia

Una rampa de lanzamiento para las mujeres rurales

Fademur pone en marcha el programa Ruraltivity en Aragón, cuyo objetivo es asesorar e impulsar el desarrollo de iniciativas empresariales de mujeres en el medio rural.

Fomentar el autoempleo y el emprendimiento social favoreciendo la igualdad de trato entre mujeres y hombres, promover el autoempleo y el emprendimiento social entre los jóvenes rurales impulsando su inserción y desarrollo socioeconómico o la adquisición de competencias socioprofesionales clave para el emprendimiento y el autoempleo a través de acciones formativas y de orientación son algunos de los principales objetivos de Ruraltivity, la lanzadera de emprendimiento social que gestiona la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur), que se presentó la pasada semana en Aragón…

Leer noticia

Abre el plazo de presentación de proyectos para la tercera edición del Programa TalentA, una iniciativa para empoderar a las mujeres rurales

Abre el plazo de presentación de proyectos para la tercera edición del Programa TalentA, una iniciativa para empoderar a las mujeres rurales

2 de noviembre de 2021. El Programa TalentA, puesto en marcha por Corteva Agriscience, compañía referente en el sector agrícola en tecnología aplicada a semillas, protección de cultivos y agricultura digital, y FADEMUR (Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales en España), organización de referencia entre las mujeres del ámbito rural, ha abierto el periodo de inscripción y recepción de candidaturas de la tercera edición del Programa TalentA.

Se trata de una iniciativa pionera de capacitación y financiación para mujeres emprendedoras del entorno rural que estén trabajando en proyectos del sector agrario o agroalimentario. El programa pretende poner de relieve el papel que las mujeres rurales desempeñan en el sector y apoyarlas en el desarrollo de sus proyectos.

Un programa para todas

Para formar parte de este programa las interesadas podrán presentar su candidatura a través de la página web www.programatalenta.es, desde el 2 de noviembre de 2021 hasta el 31 de enero de 2022. En la web del programa se encontrará toda la información y los pasos a seguir para completar el proceso para la presentación de las candidaturas.

Se podrán presentar las mujeres rurales emprendedoras con proyectos del ámbito agrario y agroalimentario que estén ubicados en entornos rurales (no más de 20.000 habitantes, excepto para las islas y barrios o pedanías rurales con más dispersión geográfica) y con proyectos que se encuentren en una fase inicial de preparación y planificación o ya puestos en marcha en entornos rurales y que quieran iniciar una nueva línea de negocio o mejorar la que tienen.

Al finalizar el periodo de inscripción, ambas entidades trabajarán en la selección de los proyectos ganadores, que se basarán en criterios como la innovación, la lucha contra el despoblamiento, el impacto y la sostenibilidad, el empoderamiento económico y la posibilidad de réplica del negocio.

Se seleccionarán tres proyectos finalistas entre las candidaturas recibidas. El primer premio conlleva una dotación económica por valor de 8.000 €, así como acceso a la lanzadera de emprendedoras rurales RURALTIVITY, de FADEMUR, que incluye un programa de mentoring y capacitación a lo largo de 2021. Además, este premio estará acompañado de una campaña de difusión y visibilización entre asociadas, instituciones, medios de comunicación y redes sociales. Por otro lado, los otros dos proyectos finalistas contarán con el mentoring y capacitación durante 2022, además de la campaña de difusión y visibilización entre instituciones, medios de comunicación, en redes sociales y entre asociadas de Fademur.

Tres ediciones donde prima el talento

En cada una de las ediciones se seleccionaron dos proyectos finalistas y un ganador.  Las afortunadas por hacerse con el primer premio fueron, en la última edición, María Jesús Carrasco Navarro, por su Quesería artesanal La Maliciosa, una iniciativa sostenible de producción de quesos en la Sierra de Madrid, que apuesta por la ganadería autóctona. “Gracias a mi participación en el programa he podido ampliar su negocio y contratar a una persona ya que mi negocio ha crecido mucho en el último año”, comentó la ganadora de 2020. Por su parte, la zamorana Rosa González Chimeno, fue la beneficiaria del premio del primer año por su proyecto Pastando con lobos, que nace en Sanabria (Zamora). Un proyecto que promueve el bienestar animal y la alimentación saludable del ganado en nuestro territorio. “TalentA ha supuesto un empujón enorme para nuestro negocio, tanto que ahora comercializamos nuestra carne en casi toda España”, comentó Rosa, ganadora de la primera edición del programa.

Las premiadas de este año se anunciarán en un evento organizado por CORTEVA Agriscience y FADEMUR, en el marco del día 8 de marzo de 2022, con motivo del Día Internacional de la Mujer.

 

Sobre FADEMUR
La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) es una organización progresista que lucha por alcanzar la igualdad y el progreso de las mujeres que viven y trabajan en el medio rural. Trabaja el objetivo de reforzar la labor que vienen desarrollando las asociaciones de mujeres rurales que la integran, siguiendo la máxima de que cuantas más seamos y más unidas estemos, más fuerza tendrán nuestras reivindicaciones y más posibilidades tendremos de influir en el diseño de políticas públicas. FADEMUR desarrolla su actividad alrededor de tres ejes: la representación y reivindicación; la visibilización e información; y el desarrollo de programas que den respuesta a las necesidades de las mujeres rurales, como la lanzadera de emprendedoras rurales RURALTIVITY.

Siga a FADEMUR en Facebook, Instagram, LinkedIn, Twitter y YouTube.

Contacto de prensa para más información: Fademur
Paula Álvarez Neira | 647 503 096 | prensa@fademur.es

 

Acerca de Corteva Agriscience 
Corteva Agriscience es una empresa agrícola global que cotiza en bolsa y ofrece a los agricultores de todo el mundo la cartera más completa del sector, que incluye una mezcla equilibrada y diversa de semillas, protección de cultivos y soluciones digitales centradas en la optimización de la productividad para mejorar el rendimiento y la rentabilidad. La empresa, que cuenta con algunas de las marcas más reconocidas en agricultura y una cartera de productos y tecnología líder en la industria bien posicionada para impulsar el crecimiento, tiene el compromiso de trabajar con las partes interesadas en todo el sistema alimentario a la vez que cumple su promesa de mejorar la vida de los que producen y de los que consumen, asegurando el progreso para las generaciones venideras. Corteva Agriscience se convirtió en una empresa independiente de capital abierto el 1 de junio de 2019; antes formaba parte de la división agrícola de DowDuPont. Más información disponible en www.corteva.es y www.cortevatalks.es

Siga a Corteva Agriscience en Twitter, Facebook, y YouTube.
®, TM, SM, Son marcas comerciales o de servicio de Corteva Agriscience y de sus compañías filiales. ©2020 Corteva Agriscience TM

Contacto de prensa para más información: appletreecommunications
María García | Tel. 91 319 05 15 | mag@homeatc.com
Fiamma Badoglio | Tel. 91 319 05 15 | fb@homeatc.com

Emprendedoras rurales: última semana para intentar conseguir los 5.500 euros del Proyecto Clea

El plazo de participación en el Proyecto Clea finaliza este domingo 31 de octubre. La finalista recibirá 5.500 euros para impulsar su negocio gracias a esta iniciativa de FADEMUR y Bodega Bardos.

La primera edición del Proyecto Clea está cerca de pasar a la siguiente fase: este domingo, 31 de octubre, cerrará el plazo de inscripción y comenzará el proceso de deliberación del jurado, formado por integrantes de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) y Bardos, la bodega ribereña de la compañía de vinos Vintae.

Pueden presentarse proyectos de cualquier sector de emprendimiento que sean desarrollados en el ámbito rural (agroalimentación, turismo rural, artesanía, cultura, transformación…), pero deben estar ubicados en entornos rurales de no más de 20.000 habitantes, excepto para las islas y barrios o pedanías rurales con más dispersión geográfica. Además, deben ser proyectos ya puestos en marcha y que necesiten esta ayuda económica para acceder alguna mejora.

El jurado tendrá en cuenta el número de mujeres que participan o lideran los proyectos presentados, así como aspectos como el impacto social, su contribución a la lucha contra la despoblación o su sostenibilidad medioambiental. También valorará las sinergias con otros sectores y el grado de innovación y transformación digital.

FADEMUR y Bardos mantienen abierto el plazo de participación en el Proyecto Clea desde el pasado mes de junio. Sus responsables explican que su objetivo es “visibilizar e impulsar los proyectos de mujeres rurales que están comprometidos con un futuro sostenible”.

Para acceder a más detalles sobre el Proyecto Clea, las candidatas deben acceder a la web de la lanzadera de emprendimiento rural de FADEMUR, Ruraltivity, en cuya página de inicio están disponibles las bases de participación. Asimismo, el formulario de inscripción también está disponible de manera online y es accesible desde la misma página de Ruraltivity.

CURSO ONLINE MEDIO AMBIENTE INSULAR. AGRICULTURA ECOLÓGICA Y PRODUCCIÓN INTEGRADA

CURSO ONLINE

EN DIRECTO POR ZOOM. 8 A L 1 2 N O V I E M B R E – 1 5 H O R A S
H O R A R I O : 1 6 : 3 0 – 1 9 : 30 (horario insular)

¿Perteneces al sector agricultura o te interesa emprender en él?
¡Aprovecha para aumentar tú formación!
Este Curso GRATUITO organizado por FADEMUR CANARIAS y financiado por el MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN te da esta oportunidad. Se realizará en modalidad online en DIRECTO para toda la Comunidad de CANARIAS a través de la Aplicación Zoom con una duración total de 15 horas los días 8,9,10,11 y 12 de noviembre.
Dispondrás de todo el contenido didáctico en digital una vez se finalice. PLAZAS LIMITADAS!!
Más información 644 611 514