Cincuenta emprendedores dan forma a su idea de negocio en los «coworking» de la provincia de Ourense

Un total de 57 ourensanos con una idea de negocio han presentado su proyecto para participar en uno de los tres coworking que la Xunta pondrá en marcha este año en la provincia: en  A Rúa de Valdeorras, en la  Mancomunidade do Carballiño y en la Tecnópole en San Cibrao das Viñas, con apoyo de la Escola de Organización Industrial. «O obxectivo é que ningún proxecto viable quede nun caixón por falta de apoio», en palabras del conselleiro de Industria, Francisco Conde, en la presentación celebrada en Valdeorras. Tiró de números para recordar que en las cinco ediciones anteriores de coworking en la provincia se crearon 89 empresas, con 122 puestos de trabajo.

Cada idea será analizada de manera individual para que pueda «moldearse de forma axeitada» y hacerla viable, añadía Conde. Para eso, los emprendedores contarán con el apoyo continuo del mentor de cada espacio de negocio, además de con sesiones puntuales con expertos de distintas áreas, desde marketing a fiscalidad pasando por internacionalización. Porque no solo es tener una buena idea, sino también analizar los costes de ponerla en marcha y gestionarla después para que sea viable económicamente y se convierta en una fuente de ingresos…

Leer noticia

EL PROTAGONISMO DE LA MUJER

El proyecto se gestó con el apoyo de FADEMUR y Ruraltivity, y desde el inicio MARKET SOSTENIBLES ha querido visibilizar la importancia del emprendimiento femenino. A día de hoy, más de la mitad de las empresas en Market sostenibles están lideradas por mujeres, y en colaboración con FADEMUR, trabajan para llegar a más mujeres emprendedoras en toda España.

Cuentan con reconocimientos nacionales e internacionales por potenciar a sus pequeños productores y su proceso de digitalización, formando parte de redes nacionales y europeas de innovación.

Su visión no tiene fronteras: un modelo de producción y consumo conectado, local y sostenible.

Leer noticia

CDTI. PROGRAMA NEOTEC MUJERES EMPRENDEDORAS

Las ayudas financiarán la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales de empresas innovadoras liderados por mujeres que requieran el uso de tecnologías o conocimientos desarrollados a partir de la actividad investigadora y en los que la estrategia de negocio se base en el desarrollo de tecnología. Las ayudas podrán destinarse a proyectos empresariales en cualquier ámbito tecnológico y/o sectorial.

La actuación deberá tener un presupuesto financiable mínimo de 175.000 euros.

Las ayudas se solicitarán para actuaciones anuales o plurianuales.

Conceptos Subvencionables: Las ayudas podrán destinarse a proyectos empresariales en cualquier ámbito tecnológico y/o sectorial. No obstante, no se adecúan a esta convocatoria los proyectos empresariales cuyo modelo de negocio se base primordialmente en servicios a terceros, sin desarrollo de tecnología propia. Tampoco serán objeto de ayuda aquellas iniciativas que no reflejen claramente en su plan de empresa la continuidad en el desarrollo de tecnología.

Leer noticia

 

AYUDAS DESTINADAS A LA FINANCIACIÓN DE NUEVOS PROYECTOS TERRITORIALES PARA EL REEQUILIBRIO Y LA EQUIDAD EN EMPRENDIMIENTO Y MICROEMPRESAS

Se trata de una nueva línea de ayudas cuyo objetivo es impulsar en Asturias iniciativas de emprendimiento y consolidación, apoyando de forma sustancial a las personas emprendedoras que las ponen en marcha. La finalidad de estas ayudas consiste en favorecer la creación y consolidación de proyectos empresariales de personas autónomas y microempresas, cuya viabilidad ha sido previamente objeto de estudio, así como acompañados y guiados en todo el proceso, tanto de creación como de consolidación, por personal técnico especializado de los centros de empresas públicos integrantes de la red de la Asociación de Centros de Empresas Principado de Asturias (ACEPPA) o por la Fundación para el Fomento de la Economía Social (FFES).

La ayuda está dirigida a la financiación de nuevos proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad en emprendimiento y microempresas, en el marco del Plan nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, orientados al desarrollo de la economía verde o digital, entendiendo por tales, aquellos proyectos que en sus procesos de producción o de servicios, contemplan acciones de reducción de impacto en el medioambiente o emplean sistemas de digitalización en sus trabajos.

Leer noticia

MICROCRÉDITOS PARA MUJERES EMPRENDEDORAS Y EMPRESARIAS (PAEM)

Su finalidad es proporcionar financiación a través de microcréditos, en condiciones ventajosas y sin necesidad de avales, a los proyectos empresariales de mujeres, proporcionándoles el asesoramiento necesario.

Modalidad: Préstamos en condiciones preferentes.

Acciones Subvencionables: El objetivo del Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM) consiste en proporcionar financiación a través de microcréditos, en condiciones ventajosas y sin necesidad de avales, a los proyectos empresariales de mujeres, proporcionándoles el asesoramiento necesario.

Este Programa está promovido por el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades (IMIO), organismo autónomo adscrito al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y MicroBank (banco social de La Caixa). En el mismo participan, como entidades colaboradoras, las Cámaras de Comercio y otras entidades de acción social. Financiación para cubrir la inversión requerida para su proyecto empresarial (sólo se admitirá la refinanciación en casos específicos).

Leer noticia

 

FADEMUR celebra una jornada sobre “La Fuerza de las Mujeres Rurales”

Emprendedoras, influencers, cineastas, ganaderas o poetas participarán en dos mesas redondas incluidas en el acto que se celebrará este jueves.

Alrededor de trescientas mujeres se congregarán en el Museo Interactivo de la Historia de Lugo para participar en la jornada ‘A Forza das Mulleres Rurais’, coorganizada por FADEMUR Galicia y la Deputación de Lugo con la colaboración del Concello de Lugo. La Caixa Negra será el espacio en el que, a lo largo de la mañana, se sucederán las intervenciones de la decena de participantes en las dos mesas redondas programadas; quienes estarán arropadas por autoridades de las Administraciones local e provincial, así como de la Xunta de Galicia y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Divulgar la realidad del medio rural con sus debilidades, carencias y también fortalezas es el objetivo de una jornada que pondrá el foco sobre el papel de las mujeres como motor del emprendimiento y la lucha contra el abandono. Tras el acto de la inauguración, previsto para las 10:30 de la mañana, la jornada arrancará con la mesa redonda sobre “Experiencias Emprendedoras”, en la que cinco mujeres de la provincia de Lugo expondrán vivencias y puntos de vista. Carmen Sánchez Iravedra, fundadora de Embutidos Suarna; Míriam Fernández Otero, emprendedora dedicada al tejido del lino de la firma Fusaiola; Ana Corredoira Vázquez, gandeira membro da Cooperativa As Vacas da Ulloa e unha das emprendedoras detrás de Leite Sen Máis; Marta Álvarez Quinteiro, la outra mitad de esa marca láctea y representante de Granxa Maruxa, una explotación diversificada en la elaboración de cosméticos Muuhlloa; y Laura Vallejo Castro, ganadera, trabajadora forestal e influencer imagen de la marca Husqvarna; serán las participantes…

Leer noticia

 

Formación digital enfocada a emprendedores de la comarca de Cabanas (A Coruña) durante el mes de marzo 2022

El Concello de Cabanas ha abierto la inscripción en un curso de formación digital para negocios de la comarca. A túa empresa na rede, tendrá una duración de 60 horas que se impartirán de modo telemático durante el mes de marzo. A través de nueve módulos, el curso promueve que los participantes puedan conocer las ventajas de disponer de un espacio en la Red; adquirir los conocimientos necesarios para redactar correctamente los documentos que se muestran en un canal digital, conocer las principales redes sociales y su potencial o mejorar una comunicación de la empresa con clientes o con otras firmas.

Las inscripciones pueden tramitarse en la web cabanas.gal hasta el 25 de febrero. Los empadronados en el municipio tendrán prioridad en la asignación de plazas. Al final del curso se entregará un diploma acreditativo…

Leer noticia

EL LEGADO DE EL RATO

Son muchas las mujeres que viven y trabajan en un mundo rural que, sobre el papel, no les pertenece. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, las mujeres representaban casi la mitad de la población rural en 2019 en España. En el segundo trimestre de 2020, el 23,5% -alrededor de 180.000 mujeres- de la mano de obra agrícola del país, incluida la ganadería, la silvicultura y la pesca, eran mujeres. Sin embargo, según el último censo agrario del INE, solo uno de cada cinco jefes de explotaciones agrícolas es mujer. Ángeles Rodríguez Pérez es una de ellas. Nació, se crio y regresó al núcleo de Cabrafigal, Villapedre, concejo de Navia, donde lidera, junto a su yerno, Arturo Álvarez Sánchez, la ganadería familiar El Rato. En este artículo Ángeles comparte su experiencia.

Leer noticia

Entidades sin ánimo de lucro de la provincia ya pueden solicitar las ayudas de la Diputación para proyectos de Igualdad y de Acción Social.

La Diputación Provincial de Cáceres ha publicado ya la nueva convocatoria de ayudas para el desarrollo de programas de Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y programas de Acción Social de apoyo a personas en situación de vulnerabilidad.

Una línea de subvenciones que va dirigida a entidades privadas sin ánimo de lucro, que actúen en municipios de la provincia de Cáceres con menos de 20.000 habitantes.

En esta convocatoria se cuenta con un presupuesto total de 400.000 euros -100.000 € para proyectos de Igualdad entre hombres y mujeres y 300.000 € para proyectos destinados a personas o grupos en situación de vulnerabilidad o exclusión-.

Las entidades interesadas podrán presentar su solicitud, a través de la sede electrónica de la Diputación de Cáceres hasta el día 14 de marzo de 2022, tal como se indica en las bases publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) número 0030

Leer noticia

EL «PARAÍSO» ASTURIANO, UN IMÁN PARA EMPRESAS TECNOLÓGICAS DE MADRID Y BARCELONA

Antes del COVID, el número de empresas que abandonaban Asturias rumbo a otras comunidades autónomas era superior al de las que llegaban. Había una fuga. En los últimos tres años la tendencia se ha invertido, en los dos últimos en el contexto de la pandemia. El consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica del Principado, Enrique Fernández, afirma que los saldos positivos de los últimos años “no son una casualidad” y que “la pandemia supuso un antes y un después”. Considera que los atractivos de la región se han acrecentado y que Asturias se ha ganado una buena “reputación”.

Leer noticia