La Junta sube un 21% las ayudas a los autónomos para 2020

La Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo ha aumentado hasta los 44,64 millones de euros las ayudas destinadas a los trabajadores autónomos, lo que supone un crecimiento del 21 % para 2020.

La consejera de Empleo, Rocío Blanco, ha destacado hoy en Sevilla que Andalucía, con 10.102 nuevos trabajadores por cuenta propia, ya es la segunda comunidad con más afiliados del colectivo en España, según se recoge en una nota de prensa facilitada por la Consejería de Empleo.

Leer noticia

Los autónomos de más de 60 años aumentan en Córdoba casi un 50% desde 2012

Los autónomos cordobeses mayores de 60 años han pasado de 4.908 a 7.170

 

Desde marzo de 2012, cuando la consejería de Economía de la Junta registra este tipo de datos mediante el Instituto de Estadística y Cartografía, los autónomos cordobeses mayores de 60 años han pasado de 4.908 a 7.170. De esa cifra total 6.338 están en la franja de edad de entre 60 y 69, y 532 en más de 70. En el caso de los 4.908 de marzo de 2012, 4.564 estaban entre los 60 y los 69, y 344 tenían más de 70 años. De esta manera el incremento en porcentajes es: de 60 a 69 los autónomos han aumentado un 7’54% en estos siete años y medio; de más de 70 han aumentado un 54’65%; y si tenemos en cuenta ambas franjas (de 60 a 69 y más de 70) la subida global ha sido del 46%.

 

Córdoba se une a una tendencia nacional que se percibe como mucho más significativa si nos atenemos a las cifras españolas, donde sí existe una división en concreto a partir de 65. Según las estadísticas de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), los autónomos de más de 65 en España eran 66.079 en 2009, y en el 2019 hay 58.595 más, hasta llegar a 124.675, un incremento del 88’70%.

Leer noticia

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA R.S.C.

El próximo 15 de Noviembre 2019 el Cade Proyecto Lunar Córdoba acoge unas Jornadas destinadas a emprendedores y empresarios que versarán sobre la Responsabilidad Social corporativa de la empresa. Manuel Tirado y Manuel Barea, consultores de CONEXAL nos introducen en un modelo de negocio ético y responsable que se constituye como elemento diferenciador de una Empresa.

La RSC se concibe como forma de dirigir las empresas basadas en la gestión de los impactos que su actividad genera sobre sus clientes, empleados, accionistas, comunidades locales, medioambiente y sobre la sociedad en general.

Leer noticia

Casi 200 personas para incluir la “formación” para su vida laboral

Excelente resultado del programa “Emplea y Emprende con la Economía Social”

Finaliza un exitoso programa llamado “Emplea y Emprende con la Economía Social”. Fue promovido por la Escuela de Economía Social durante todo el año 2018 y los meses de este 2019. La entidad atendió a un total de 194 personas —de las cuales 142 fueron mujeres— gracias a la financiación de la Obra Social La Caixa en su convocatoria de Inserción Socio-Laboral 2018. Todos ellos recibieron asesoría, orientación para el empleo, intermediación laboral y promoción del emprendimiento. Un proyecto que se centró en la preparación de candidatos para acceder a un empleo y mejorar así sus competencias para adecuarlas al actual mercado laboral, así como sus herramientas de búsqueda. Fundamentalmente, han sido parados de larga duración los que accedieron a este servicio, de diferentes edades. De esta forma, se les mejoró y actualizó el currículum, se prepararon para entrevistas, recibieron sesiones de “coach”, entre otras actividades. La llamada “recualificación” fue una de las necesidades a cubrir, sobre todo en el ámbito socio-sanitario. Para ello, se hace necesario el compromiso conjunto tanto de empresas de ayuda a domicilio como de administraciones y otras instituciones.

Esta escuela se rige bajo los principios y el itinerario de emprendimiento de la Economía Social. La búsqueda de empleos estables y sostenibles se constituyó en la guía de las acciones que la Escuela de Economía Social ha priorizado en esta zona como prioridad frente al desempleo. Las incorporaciones de las nuevas tecnologías dieron muy buen resultado. Se incorporó así la orientación online a través de diferentes aplicaciones como Google o WhatsApp. Esto ha permitido una formación gratuita online, para afianzar y mejorar las competencias, la capacitación y la formación para el empleo. Muchos de los casos atendidos no solo requirieron de la orientación para el empleo, sino también de una intervención social que se realizó en colaboración con distintas entidades de la zona con las que se colabora habitualmente.

Leer noticia

 

Sanlúcar de Barrameda, próximo municipio donde se celebrará otro de los Talleres del Programa Ruraltivity

FADEMUR desarrollará dentro de las actividades que se llevan haciendo durante esta segunda edición del Programa: Ruraltivity Lanzadera de Emprendedor@s Rurales, un Taller de Fomento del Autoempleo y el Emprendimiento en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).

Este Programa está subvencionado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social a través de los fondos IRPF y en esta segunda edición incorpora nuevas actividades como el fomento del emprendimiento rural joven y nuevas acciones formativas en su plataforma online.

El Taller que tendrá lugar los días 20, 21 y 22 de noviembre se desarrollará en la Sala del Agua en la localidad y cuenta con la colaboración del propio Ayuntamiento. En dicha formación se analizarán las dificultades que se encuentran las mujeres rurales a la hora de emprender y se pondrán en marcha herramientas sencillas como un autodiagnóstico, DAFO, reflexión sobre las capacidades y habilidades importantes a la hora de emprender, etc. Además se analizará un modelo de negocio de Ayuda a Domicilio.

Para cualquier información e inscripción es necesario ponerse en contacto con la Responsable Técnica del Programa en el territorio: Beatriz Ruso a través del correo electrónico andalucia.ruraltivity@fademur.es.

El Imefe aprueba la adjudicación de espacios para emprendedores

El concejal Educación, Empleo y presidente del Imefe, Francisco Díaz, ha presidido la reunión del Consejo Rector del Instituto Municipal de Empleo y Formación en la que se han tratado, entre otros asuntos, la adjudicación de los espacios que esta institución municipal tiene en el polígono industrial de Los Olivares y la calle Cambil.

 

En el caso del Centro de Iniciativas Empresariales situado en el recinto industrial, hay tres naves de los cuales se han prorrogado por un año las actividades que se están ejerciendo en dos de ellas por parte de emprendedores, “mientras que la tercera nave se ha adjudicado a una nueva actividad”. En cuanto a los despachos del Centro de Negocios y Desarrollo de la calle Cambil, el concejal ha informado que solo hay uno ocupado y quedan todavía 6 vacíos por lo que en el consejo rector “hemos iniciado también hoy la tramitación de la apertura de un nuevo plazo para ponerlos a disposición de los empresarios que requieren un espacio de oficina”.

Leer noticia

Ideas Factory abre su cuarta edición para potenciar proyectos de futuros emprendedores

La UCO, junto a la Diputación y Fundecor, desarrollan un proyecto que busca soluciones transformadoras entre los estudiantes. La Universidad de Córdoba (UCO) ha puesto en marcha por cuarto año consecutivos, a través del programa de apoyo a emprendedores, junto a la Diputación y Fundecor, la iniciativa Ideas Factory, cuyo objetivo es seguir animando a los estudiantes a presentar proyectos con los que cambiar el mundo que les rodea, mejorarlo o hacerlo más fácil, ya sea utilizando tecnología de última generación o creando un producto innovador.

 

Cualquier estudiante, independientemente de la titulación en la que esté matriculado en la universidad, ha podido optar por una de las plazas que dan acceso a la cuarta edición de Ideas Factory, el mayor concurso de ideas de ámbito universitario. Así, el programa es hasta el sábado una fábrica de ideas dónde la hibridación de perfiles será el pistoletazo de salida para la generación de proyectos empresariales con un claro perfil innovador.

Leer noticia

El Ayuntamiento rebaja los precios del vivero de empresas «para fomentar el emprendimiento»

La concejala de Empleo, Regla Moreno, ha insistido en las bonificaciones que a partir de 2020 se aplicarán al Vivero de Empresas de La Magdalena, precios que -afirma- «favorecerán el nacimiento, arranque y consolidación de nuevas empresas y la generación de empleo en San Fernando».

En la actualidad, recuerda, estas instalaciones cuentan con espacios que se dividen en alojamientos de entre 11, 12 y 20 metros cuadrados con unos precios que oscilan entre los 150 euros mensuales para los de menor tamaño, hasta alcanzar los 240 euros aquellos de mayor dimensión.

Leer noticia

Entre Caminos: aceite ecológico contra el paro en la Sierra Sur

Con premios como el Evooleum 2019, el aceite creado en La Roda de Andalucía nace en una finca de 90 hectáreas de olivar intensivo y tradicional

“Apuesta por lo ecológico y revitalización de la tierra”. Parecen palabras hechas para casi cualquier cosa que hoy día se apunta al carro de unir trabajo y naturaleza. En la Roda de Andalucía, casi en el corazón geográfico de la región, se puso en marcha en su día el proyecto de Entre Caminos, que sus propietarios han conseguido sacar adelante como «proyecto local, generador de riqueza y empleo”, donde han conseguido desarrollar un proyecto de almazara propia para su aceite y catas, visitas y poner en valor el producto en general.

El producto ha obtenido premios internacionales como el de Evooleum 2019, donde el diseño de la edición premium de su aceite de oliva virgen extra se alzó con el Oro en la categoría de mejor diseño de packaging retail. También cuenta con la medalla de plata de los Premios de Mezquita 2019.

Por eso, “es una empresa joven, pero con años de experiencia en el sector, que ha apostado por un producto distinto, de alta calidad y por unos envases diferentes al resto: reciclajes y respetuosos con el medio ambiente, en esa línea de sostenibilidad y ecología que lleva aparejada la marca”, señalan sus responsables.

“Entre Caminos refleja el espíritu de la gente de la Sierra Sur, empresarios, emprendedores y pymes entre los que han alzado la voz mujeres como Isabel Escalera, una de las gerentes junto a su hermano Juan. Convencida de lo mucho que vienen a aportar y con guiños visibles en el packaging de su aceite: con el reflejo claro de la mujer rural”, con el importante matiz de que “viene a llenar las despensas de ese aceite saludable, libre de productos químicos”.

Leer noticia

 

Emprendedores con mucho potencial

El Programa Coworking EOI Linares clausura su cuarta edición con la presentación de los proyectos en el “Demoday”

Larga vida al coworking. Gracias a este modelo de emprendimiento, muchos jóvenes linarenses han podido desarrollar sus proyectos innovadores relacionados con infinidad de campos, como las nuevas tecnologías, el comercio electrónico, la moda sostenible, el turismo, la gastronomía, la artesanía e iniciativas colaborativas.

La cuarta edición del Coworking EOI Linares se clausuró este jueves en el Auditorio del Pósito con el ‘Demoday’, en el que veintidós emprendedores presentaron sus soluciones innovadoras para lanzar un negocio. Este programa que desarrolla la Escuela de Organización Industrial (EOI) en la incubadora de empresas del Campus Científico-Tenológico ha conseguido tener tejido, redes y ecosistema sólidos para poder posicionarse mejor, atraer y retener talento en un territorio con alta despoblación, como es Linares y su comarca.

Leer noticia